viernes, 7 de marzo de 2008

Migración…. ¿Solución o Problema?

Muchos profesionales jóvenes sienten que las crisis de sus países están haciendo excesivamente difícil el desarrollo de la vida cotidiana, por lo tanto el exterior es el mundo ideal para la búsqueda de la autorealización. Además, existen "razones de atracción" que fomentan el movimiento. Las economías de las naciones desarrolladas y sus irresistibles mercados laborales, son un imán para los jóvenes que buscan mejores opciones.

Diversos estudios realizados en varios países latinoamericanos, demuestran un aumento considerable en el deseo de emigración. Los llamados "factores de expulsión" encabezan la lista de razones: problemas económicos como el desempleo; la inseguridad personal y la incertidumbre política. Estos problemas han afectado mucho a países como los nuestros porque cada vez es mayor la fuga de cerebro que se da en el país, dejando a este sin capital humano capacitado para lograr aumentar la productividad del país.

Pero no todo es malo ya que este movimiento a su vez genera ciertos beneficios como lo son las remesas de los trabajadores migrantes siendo esta una de las principales fuentes de ingreso (habitantes) y suma fundamental para el Producto Interno Bruto (PIB) de muchos países entre ellos el nuestro. Es aquí donde las migraciones han logrado tener una doble interpretación tanto en el ámbito social como en el económico, creándose así la necesidad de analizar la vinculación del fenómeno migratorio con los procesos de integración económica, tratados de libre comercio y cooperación fronteriza, que se viven en el actual proceso de globalización mundial.

1 comentario:

Unknown dijo...

Muchas veces la migración cosntituye una salida a la pobreza para muchas personas, sin embargo si bien traen remesas genera desintegración familiar y fuga de cerebros