viernes, 28 de marzo de 2008

Los Animales ahora tienen signo de $$ (dólar).

Es muy triste que el tercer negocio ilegal más rentable en el mundo, después del narcotráfico y la venta de armas, sea el comercio de animales y plantas protegidas, siendo está una de las causas más importantes de la pérdida de biodiversidad en el mundo.

La moda de poseer un ejemplar diferente, único, o el estatus que trasmite vestir con pieles singulares produce una actividad lucrativa muy rentable y poco perseguida hasta hace unos años, al no definirse la posibilidad de acciones legales dirigidas a sancionar severamente a los traficantes. Desde 1975, el tráfico se convirtió en un delito que según la aplicación del nuevo reglamento europeo de 1997 basado en el Convenio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), condena con penas de cárcel de hasta 6 años para los traficantes.

Este comercio de seres vivos protegidos motiva que se alteren las poblaciones de animales, cuya disminución provoca efectos directos sobre otras especies al desestabilizar la cadena alimenticia y causar la multiplicación de plagas de insectos, al terminar con sus predadores.

2 comentarios:

Cristhian dijo...

que mal... estamos acabando con la fauna, hay que recordar que existen especies que no pueden sobrevivir en cautiberio y menos las que estan en peligro de extincion

katherine dijo...

que triste que en el mundo estemos comercializando lo animales y en algunos casos los estemos utilizando como accesorios , debemos protegerlos ya que es de ellos que en parte dependemos para subsistir, se debe una aprovechamiento adecuado ya que ellos son tambien seres vivos.