martes, 6 de mayo de 2008

Consecuencias del CAFTA-DR sobre los flujos económicos.

La experiencia de México con el TLCAN sugirió que los flujos de comercio entre los países de América Central y Estados Unidos podrían aumentar rápidamente una vez que se llevara a cabo la práctica del CAFTA-DR, es decir que este impactaría de forma importante la vinculación comercial entre ellos.

Por el lado de las exportaciones, el Acuerdo representa un instrumento esencial para preservar y mejorar la competitividad de América Central en el mercado de su principal socio comercial, al extender de forma ilimitada las condiciones preferenciales de acceso a dicho mercado, estimándose que las exportaciones aumentarían en un 28%. Por el lado de las importaciones, el CAFTA-DR reduce las restricciones arancelarias a las importaciones Centroamericanas provenientes de los EEUU, lo que podría inducir un impacto significativo sobre la producción local.

Pero en el caso de Nicaragua en donde existe una balanza de comercio negativa, siendo ejemplo de esto que para el 2006 este compró US$3,420 millones de bienes y servicios mientras sacaba ingresos de sólo US$1,970 millones de sus exportaciones, el beneficio que pudiese generarse con respecto a las exportaciones seguirá siendo teórico únicamente, siempre y cuando sus importaciones excedan sus exportaciones.

4 comentarios:

Burgos dijo...

Al igual que en el caso de México este tiene que venir a aumentar y mejorar los flujos de comercio, trayendo así mayores beneficios a nuestro país, tales así como mayores ingresos y aumento de relaciones comerciales con otros países o bien acuerdos comerciales con países que nunca ha habido actividad.

Pamela Martìnez dijo...

En todo tratado comercial hay ganadores y perdedores, se debe buscar como aprovechar las oportunidades para poder sacar beneficios.

zeneyda dijo...

Claro que el cafta en sus mejor forma representa oportunidades pra los flu7jos de comercio esa es su principal meta...una experiecia buena la del TLCAN

Monik dijo...

con una apertura comercial entre la region centroamericana y Estados Unidos obviamente los flujos comerciales y financieras aumentaran en la region, pero hay que tener presente que no para todos sera completamente beneficioso, hay que prepararse para competir.