lunes, 5 de mayo de 2008

¿Cómo se puede solucionar la caída de la llegada de remesas de E.E.U.U y España?

El Banco Mundial propone tres vías de actuación para solucionar este problema. La primera tiene que ver con el desarrollo del sector bancario. Con respecto a esta, en el 2007 sólo el 7% de todas las remesas a Latinoamérica se enviaron a través de bancos, frente al 78% mediante proveedores de servicios de remesas y el 11% por medio de personas que viajaron a la región. Los expertos del BM sugieren que los bancos reduzcan sus comisiones y diseñen productos específicos para los inmigrantes. Es decir que los gobiernos recorten los costes regulatorios para los bancos que abren filiales para servir a esas comunidades.

La segunda vía es vencer el elevado precio de enviar dinero, con comisiones que alcanzan hasta el 20% del importe transferido. Con ese dato en mente, se considera que los esfuerzos de los reguladores deberían de estar orientados a facilitar servicios al coste más bajo posible, que atraigan al mayor número de usuarios posibles. En este punto se cita como ejemplo a seguir la iniciativa del Gobierno mexicano que inauguró un portal de Internet que permite comparar costos, niveles de seguridad y ubicación de empresas de envíos de dinero desde EEUU a México. Por último el Banco aconseja que las autoridades en los países receptores faciliten la participación de más instituciones financieras en el mercado de remesas, para así poder hacerle frente a los problemas originados por la vulnerabilidad que presentan los pais con respecto a los mercados internacionales.

1 comentario:

Unknown dijo...

la verdad de todo es que todo ha aumentado en el planeta no solo en nicaragua. talves una de las razones es el precio de las transacciones pero no hay que olvidar que esto es un factor externo