miércoles, 7 de mayo de 2008

Duras realidades..............

El mercado laboral de Nicaragua presenta características particulares que limitan el desarrollo de la Nación, entre éstas sobresale el elevado porcentaje de la población económicamente activa inserta en el sector informal. Otra característica es la falta de cultura empresarial en las unidades productivas elemento que incide negativamente en el aumento de la productividad y de la competitividad. Por tanto, la inversión juega un papel determinante para mejorar la estructura del mercado laboral. Se necesitan de mayores niveles de inversión privada y pública en términos de educación técnica y superior para crear mano de obra especializada y competitiva, e inversiones en transferencias tecnológicas y en infraestructura, para así poder mejorar el nivel de vida de la población y por ende la economía nacional.

2 comentarios:

Octavio Rios dijo...

La educacion es el motor del desarrollo, en Nicaragua como minimo se deberia de salir de secundaria con una carrera tecnica esto ayudaria grandemente al desarrollo del país; por otro lado, un gran problema es que por el gran numero de universidades nuevas (universidades de garaje, como le llaman algunos), han egresado muchos profesionales abaratando de esta manera el precio de la mano de obra (salarios) y tambien por eso vemos muchos abogados, administradores de empresas y personas con otros estudios conduciendo taxis.

Burgos dijo...

Es necesario aumentar el gasto social en un país como el nuestro con bajos grados de escolaridad, mano de obra poco calificada, etc... Así también necesitamos de mayores inversiones en los sectores más productivos del país, implementar mejores tecnologías. etc.